El principal hito monumental de Oña es el monasterio de san Salvador. Constituye, sin ningún género de dudas, la mayor sorpresa que el visitante se puede llevar a cabo en la provincia de Burgos, provincia ya de por si rica y densa en patrimonio cultural. Fundado en el año 1011 por el conde castellano nuestros Sancho García, ha conservado hasta días un legado artístico que le hizo merecedor en 2012 de albergar la exposición de Las Edades del Hombre bajo el nombre Monacatus.

Lo que el turista puede visitar actualmente es su iglesia abacial con los panteones real y condal. Museo de la sacristía. La sala capitular románica y el claustro gótico flamígero. Una extensa nómina de obras de arte que en algunos casos se pueden calificar de únicas como es el caso de los sepulcros de la capilla mayor, o de las piezas textiles de los siglos X y XII. Las visitas guiadas están disponibles los sábados, domingos y festivos, con el añadido excepcional de poder acceder también a varias zonas del monasterio que actualmente son propiedad de la Diputación Provincial de Burgos y a las que no se puede entrar con la visita normal.  Enlace.

Para los grupos organizados (asociaciones, agencias de viaje, colegios, etc.) existe la posibilidad de concertar una visita guiada gratuita a cargo del personal de nuestra oficina de turismo. Para ello es necesario llamar previamente al 947-30.00.78

Los martes de 10:30 a 12:00 horas, las visitas al monasterio son gratuitas. 

Si bien la iglesia abacial de San Salvador es el principal reclamo monumental con el que cuenta la Villa, no es éste el único. En la plaza del Ayuntamiento se localiza la Iglesia de San Juan Bautista , levantada entre los siglos XII al XVI, y junto a ella se alza la torre de San Juan, de titularidad municipal y restaurada por el Excmo. Ayuntamiento. En ella se ha dispuesto el Museo de la Resina , que acoge en tres salas una muestra de paneles y piezas originales a través de las cuales se intenta acercar al visitante las características del desaparecido oficio de resinero y la utilidad industrial de este producto. En la última planta se dispone de un mirador desde el que se observa una panorámica de toda la Villa. Su horario de apertura es de martes a domingo de 10:30 a 18:30 horas entre el 15 de marzo y el 31 de octubre, el resto del año su cierre se adelanta una hora.

Desde 1999, el casco histórico cuenta con la catalogación de Bien de Interés Cultural por lo que animamos a su disfrute y paseo sosegado. Varias casas blasonadas en las calles del Pan y del Agua. La fachada del antiguo monasterio benedictino de S. Salvador (siglo XVII). La antigua judería medieval en la calle Barruso. Restos de arquitectura popular en la zona del lavadero y el abrevadero . O el antiguo hospital de beneficencia de Santa Catalina (1472) hoy reconvertido en consultorio médico.

En la calle Barruso, 48 se encuentra abierto el Centro de Interpretación del Medievo, con el que se pretende acercar al visitante aspectos históricos y artísticos de la abadía de San Salvador y de nuestra localidad durante durante la época medieval. Todo ello a través de maquetas, paneles y audiovisuales. Su visita es posible accediendo a la web en donde, siguiendo las instrucciones se obtendrá un código de acceso. 

Iglesia de San Juan
Portada de la Iglesia de San Juan